¿Como hago para subir mi traducción al español Uruguay en un archivo .po?
Realicé la traducción desde el programa de Open ERP, pero no tengo claro por donde subir estos cambios que exporto como un archivo .po.
¿Que hago ahora?
Question information
- Language:
- Spanish Edit question
- Status:
- Solved
- Assignee:
- No assignee Edit question
- Solved by:
- mzunino
- Solved:
- 2012-01-06
- Last query:
- 2012-01-06
- Last reply:
- 2011-12-31
|
#1 |
A partir de las versiones 5.x OpenERP paso las traducciones al sistema modular. Esto es, cada módulo en particular contiene sus traducciones y propia estructura en el filesystem para soportarlas. A partir de allí las traducciones son subidas a la base de datos.
Esto significa que un único archivo "po" resulte inconveniente para tal propósito, dado que cualquier modificación del código de los módulos o del core de Open, implicaría actualizar la traducción completa. Cómo todo, ésto tiene sus ventajas y desventajas, una de ellas es la performance, la carga de las traducciones por módulos es mucho más lenta que antes.
Por supuesto, podés reciclar el archivo todo en uno "po" en varios archivos "po" según los módulos que tengas dentro del "po" inicial. De todos modos te va a resultar muy práctico mantener todas las traducciones en una base de datos al estilo de "lokalize" o "poedit" y re-procesar los "po" de los módulos según se vayan actualizando.
En las versoines 6.x todos los módulos disponen de soporte para i18n, este es el criterio que se ha adoptado por el momento.
En cuanto a openerp.uy desde las versiones 4.x decidimos adoptar las traducciones de openerp-spain https:/
En cuanto a los términos que no son adecuados para el Uruguay, entendemos que no son tantos (ya casi no usa "ficheros") cómo para que resulte un laburo pesado modificarlos en cada instalación que hacemos. Creo que en ésto podríamos concentrar el esfuerzo.
En cuanto a subir código a launchpad la sugerencia es tragarse un poco de documentación de bazaar. A mi entender es casi tan desagradable como launchpad, pero sobre gustos...
Esto es lo que sugiere el help.launchpad.net (que también recomiendo):
http://
http://
Pienso que con estos dos salís andando:
http://
http://
Dejo por acá, si acaso, re-preguntá, está todo bien.
Saludos,
Marcelo.
En cada release en esfuerzo de traducción es enorme
mzunino (emezeta) said : | #2 |
Pablo,
Por cierto, tu trabajo de traducción está en el repositorio: http://
Si querés trabajar en el, podés bajarlo con:
mkdir ~/traduccion
cd ~/traduccion
bzr branch lp:~openerp.uy/openerp-uruguay/trans-improve
cd trans-imporve
hacés tus modificaciones, agregados, etc.. y luego con:
(gedit, kate, vim, poedit, lokalize,... o lo que uses habitualmente)
cd ~/traduccion/
bzr commit -m "Aquí van mis modificaciones de hoy"
y listo.
Pablo Estigarribia (pablodav) said : | #3 |
Thanks Marcelo Zunino (openerpuy.com), that solved my question.